jueves, 29 de septiembre de 2016

"Ningún cautivo"

"Ja nus hons pris" de Ricardo Corazón de León (1157-1199)


Ricardo Corazón de León fue rey de Inglaterra, duque de Normandía, duque de Aquitanía, duque de Gascuña, señor de Chipre, conde de Anjou, conde de Maine y conde de Poitiers. Al regresar de la Tercera Cruzada, fue apresado por orden de Enrique VI del Sacro Imperio Romano, quien exigió un pago de 150 000 marcos a cambio de su liberación. Entre los años de 1192 y 1194 permaneció como prisionero, primero en el castillo de Dürnstein y luego en el de Trifels, hasta que su madre, Leonor de Aquitania, consiguió reunir el rescate. Esta canción fue compuesta durante ese encierro. También existe una versión en occitano, pues este rey se había educado en ambas lenguas, mientras que desconocía la de su reino.

I                                                                                             I
Ja nus hons pris ne dira sa raison                                          Ningún cautivo dirá su pensar
adroitement, se dolantement non;                                          sinceramente, si no es con dolor;
mais par effort puet il faire chançon.                                     mas con esfuerzo, puede hacer canción.
Mout ai amis, mais povre sont li don;                                   Tengo amigos, mas bajo es su valor,
honte i avront se por ma reançon                                           pues ya dos inviernos, sin rescatar,
 sui ça deus yvers pris.                                                           apresado estoy aquí.

II                                                                                           II
Ce sevent bien mi home et mi baron–                                    Lo sabe bien todo hombre y barón–
Ynglois, Normant, Poitevin et Gascon–                                inglés, normando, aquitano
(1) y gascón–
Que je n'ai nul si povre compaignon                                     que no hubo alguien tan pobre para mí
Que je lessaisse por avoir en prison;                                     al que dejara olvidado en prisión;
Je nou di mie por nule retraçon,                                            y aunque yo no lo digo con rencor,
Mais encor sui [je] pris.                                                         apresado estoy aún.

III                                                                                          III
Or sai je bien de voir certeinnement                                      Ahora yo sé con total certitud
Que morz ne pris n'a ami ne parent,                                      que no hay amigos en la adversidad,
Quant on me faut por or ne por argent.                                 cuando por dinero no están para mí.
Mout m'est de moi, mes plus m'est de ma gent,                     Me apena mi gente más que mi ser,
Qu'aprés ma mort avront reprochement                                 pues tras mi muerte el reproche tendrán
Se longuement sui pris.                                                         que apresado yo así fui.

IV                                                                                          IV
N'est pas mervoille se j'ai le cuer dolant,                               No extrañe mi dolido corazón
Quant mes sires met ma terre en torment.                              si a mis tierras llega la perdición.
S'il li membrast de nostre soirement                                      Si fuera recordado el voto de unión
Quo nos feïsmes andui communement,                                 que junto a mi vasallo hice en común,
Je sai de voir que ja trop longuement                                    poco faltaría para verme al fin
Ne seroie ça pris.                                                                   apresado ya no más.

V                                                                                           V
Ce sevent bien Angevin et Torain–                                       Lo saben bien los de Anjou 
(2) y los de Tours (3)
Cil bacheler qui or sont riche et sain–                                    donde ahora hay riquezas y juventud–
Qu'encombrez sui loing d'aus en autre main.                         que entre enemigos está mi prisión.
Forment m'amoient, mais or ne m'ainment grain.                  Amado fui, mas no duró ese amor.
De beles armes sont ore vuit li plain,                                     Puesto que no hay combates por mi honor,
Por ce que je sui pris                                                             apresado sigo aquí.                                           

VI                                                                                          VI
Mes compaignons que j'amoie et que j'ain–                           A esos compañeros a los que amé–
Ces de Cahen et ces de Percherain–                                      los de Perche
(4) y los otros de Caen (5)
Di lor, chançon, qu'il ne sunt pas certain,                              diles, canción, que no son de confiar,
C'onques vers aus ne oi faus cuer ne vain;                            aunque siempre les mostré mi amistad;
S'il me guerroient, il feront que vilain                                    atacarme será un crimen mayor
Tant con je serai pris.                                                           si apresado estoy aquí.

VII                                                                                        VII
Contesse suer, vostre pris soverain                                       Condesa hermana
(6), vuestro alto valor
Vos saut et gart cil a cui je m'en clain                                    os guarde ante nuestro Señor, por quien
Et por cui je sui pris.                                                             apresado estoy así.

VIII                                                                                       VIII
Je ne di mie a cele de Chartain,                                              De la de Chartres nada ya diré,
La mere Loës.                                                                    la madre de Luis


Dos interpretaciones distintas de la canción:

La versión a cuyo ritmo adecué mi traducción:


La versión completa:



(1) Por cuestiones de métrica, cambié poitevin, gentilicio de Poitou, capital del condado de Poitiers, por aquitano, gentilicio del ducado al sur de ese otro territorio y que también estaba en posesión de Ricardo Corazón de León.
(1) El texto en francés medio hace referencia a los angevinos, gentilicio del condado de Anjou. Se conoce con este mismo nombre a la dinastía que gobernó Inglaterra y amplios territorios de la actual Francia entre los siglos XII y XIII, pues desciende de Godofredo Plantagenet, conde de Anjou, y de Matilda, heredera del rey Enrique I de Inglaterra. Ricardo Corazón de León formó parte de dicha casa real.
(2) El texto en francés medio hace referencia a los turenos, gentilicio del condado de Turena, cuya capital era Tours. Este territorio estaba en posesión de los reyes angevinos.
(3) Perche era un condado al sur de Normandía, instaurado en el siglo X. Este territorio también estaba en posesión de los reyes angevinos.
(4) Capital política del ducado de Normandía.
(5) La canción está dirigida a la media hermana de Ricardo, María, condesa regente de Champaña. 

2 comentarios:

  1. Muchas gracias por esta bella traducción, felicitaciones!

    ResponderEliminar
  2. Qué hermosa canción que nos lleva a tuempos tan remotos y la traducción, excelente. Mil gracias.

    ResponderEliminar